¡Ten cuidado! Por estas razones se pueden llevar tu auto al corralón
- Por Marisol Ramirez
- •
- 16 oct, 2017
- •
Existen 21 motivos por los que tu vehículo puede ser remitido al depósito vehicular, ¡Conócelos!

Por: Jeovanny Tapia // @jeovanny8p
Cuando menos te lo esperas aparece el terror de todo automovilista: la grúa. Sabemos que la CDMX es un caos vial y hay ocasiones en las que nos tenemos que detener de emergencia en lugares que simplemente no se puede.
¿Por qué puedes caer al corralón?
Por qué arriesgarse a que te cargue… la grúa, BuscaPólizas te da los motivos por los que tu auto corre peligro, y que puedes ampliar en el Reglamento de Tránsito:
Cuando menos te lo esperas aparece el terror de todo automovilista: la grúa. Sabemos que la CDMX es un caos vial y hay ocasiones en las que nos tenemos que detener de emergencia en lugares que simplemente no se puede.
¿Por qué puedes caer al corralón?
Por qué arriesgarse a que te cargue… la grúa, BuscaPólizas te da los motivos por los que tu auto corre peligro, y que puedes ampliar en el Reglamento de Tránsito:
- Parar o estacionarse sobre pasos peatonales y obstruir intersecciones.
- Parar o estacionarse sobre áreas de espera para bicicletas o motocicletas.
- Circular o estacionarse sobre vías peatonales y ciclistas.
- Circular o estacionarse en carriles exclusivos de transporte público en el sentido de la vía o en contraflujo.
- Invadir o interferir carriles exclusivos de transporte público para dar vuelta a la izquierda, derecha o en “U”.
- Estacionar el vehículo: En la red vial primaria, pegado a camellones o glorietas, donde exista señalamientos, carriles exclusivos, sobre las vías del ferrocarril, en doble o más filas, en batería, cajones exclusivos para personas con discapacidad, cuando no se pague la infracción por haber sido inmovilizado, frente a; rampas o entradas y salidas peatonales o de acceso de vehículos.
- Efectuar reparaciones a vehículos en la vía pública, salvo en casos de emergencia.
- Participar en arrancones.
- Cerrar u obstruir la circulación con vehículos, plumas, rejas o cualquier otro objeto.
- Instalar dispositivos para el control del tránsito que obstaculicen o afectan la vía.
- Utilizar símbolos y leyendas característicos de la señalización vial para fines publicitarios.
- Colocar luces, dispositivos o cualquier objeto que confundan, desorienten o distraigan a peatones o conductores.
- Efectuar trabajos en la vía pública sin contar con los dispositivos de desvío y protección de obra, así como la señalización en materia de protección civil.
- Mantener un vehículo estacionado, una vez que sea requerido su retiro por la autoridad, cuando se realice obra pública o trabajos de servicios urbanos en la vía.
- Dejar vehículos abandonados o chocados en la vía pública, por más de 15 días.
- Carezcan de placas, tarjeta de circulación y sin seguro.
- Circulen sin el holograma y constancia de verificación vehicular vigente, con excepción de motocicletas.
- Cuando no se cumpla con el programa hoy no circula.
- Cuando los vehículos tengan instalado: Dispositivos similares a los utilizados por vehículos de emergencia, publicidad y cromáticas iguales o similares al transporte público; vehículos de emergencia y de seguridad.
- Cuando no pase la prueba del alcoholímetro.
- Instalar en vehículos motorizados: Mecanismos de tracción que dañen la superficie de rodadura, sistemas antirradares de velocidad, modificaciones al sistema de escape que provoque ruido excesivo, claxon que produzca ruido excesivo y vidrios polarizados en un porcentaje mayor al 20%.

Si ya no encuentras tu auto, ¿qué hacer?
Para ello, ten los datos de tu auto como: Marca, modelo, color, número de placa, lugar y hora aproximada en que se llevaron tu auto.
Recuerda llevar al depósito donde se encuentra tu auto: Dos copias de la tarjeta de circulación, licencia de conducir, tenencias pagadas, no tener multas, la factura y póliza vigente de tu seguro de auto con cobertura a daños a terceros.
El monto para sacar tu coche es:
Así que ten cuidado y evita un mal día. Si requieres cotizar un seguro para auto, ¡contáctanos!
- Evita dar vueltas por los 26 corralones que existen en la CDMX y localiza tu auto, comunícate a:
- la Dirección de Control de Estacionamiento en la Vía Pública (5542-9084)
- al Centro de Atención del Secretario (5208-9898)
- al Sistema de Infracciones y Depósitos (6261-6300)
- a Locatel (5658-1111) o revisar la aplicación móvil Mi Policía.
Para ello, ten los datos de tu auto como: Marca, modelo, color, número de placa, lugar y hora aproximada en que se llevaron tu auto.
Recuerda llevar al depósito donde se encuentra tu auto: Dos copias de la tarjeta de circulación, licencia de conducir, tenencias pagadas, no tener multas, la factura y póliza vigente de tu seguro de auto con cobertura a daños a terceros.
El monto para sacar tu coche es:
- Infracción en la que haya incurrido desde $400.
- Arrastre del vehículo entre $635 y $1423.
- Entre 65 y 75 pesos por día que permaneció en el corralón.
Así que ten cuidado y evita un mal día. Si requieres cotizar un seguro para auto, ¡contáctanos!